Este es un blog para principiant@s

Mostrando entradas con la etiqueta Instalacion-agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Instalacion-agua. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2020

INDICADOR DE NIVEL PARA TANQUES DE AGUA


¿Querés saber cuánta agua queda en el tanque?


Un indicador de nivel para tanques de agua es un dispositivo electrónico que permite conocer la cantidad de agua que hay en un tanque de reserva desde un lugar remoto, por ejemplo la planta baja de la casa. Si bien puede haber dispositivos que cumplan esta misma función, más elaborados y costosos, recientemente apareció en el mercado una versión relativamente accesible desde el punto de vista económico, y bastante sencillo de instalar. Sin la necesidad de utilizar herramientas especiales.


Indicador de nivel de agua

Descripción del dispositivo


El sistema de indicador de nivel para tanques de agua consta sólo de:
  •          una unidad de control, que funciona con una batería de 9 volts
  •          un cable del tipo que se usan para porteros eléctricos, de 6 u 8 cables o hilos, recubiertos por una vaina plástica

 Es todo lo que hace falta para que el sistema funcione


La instalación del sistema



Figura 1


Para poner el sistema de indicación de nivel de agua en funcionamiento sólo hay que seguir unos cuantos simples pasos:

  •          Fijar la carcasa del indicador de nivel a la pared en alguna zona cubierta protegida de la intemperie
  •          Medir la distancia que haya desde el indicador de nivel hasta la tapa del tanque de agua, sumándole la profundidad, para saber cuánto cable tipo portero eléctrico se necesitará. Por supuesto que habrá que tener en cuenta el recorrido por dónde se lo va  a fijar a las paredes, para que no quede suelto. Ver la figura 1
  •          Quitar la vaina plástica en el largo que corresponda a la profundidad del tanque der agua
  •         Elegir un máximo de 5 niveles de agua que se quiera medir en el tanque y cortar los cables correspondientes a cada nivel: el máximo, el mínimo y cuatro niveles intermedios. Pelar los extremos. Ver la figura 2
  •         Asegurar cada cable cortado al resto de los cables; y atar un contrapeso al extremo inferior que, obviamente, deberá ser de algún material que no contamine, ni se descomponga ni se oxide (idealmente de bronce o acero inoxidable). Ver figura 3
  •          Anotar que color de cable corresponde a cada nivel y numerarlos desde arriba hacia abajo. Figura 2
  •          Sumergir el cable tipo portero, ya preparado, hasta el fondo del tanque, y fijarlo a la parte superior
  •          Llevar el cable, fijándolo apropiadamente hasta la zona donde se instaló el indicador de nivel
  •         Pelar los 6 cables y conectarlos a los bornes del aparato, respetando los colores y los números anotados


Figura 2



Figura 3


Puesta en marcha del sistema


Colocar una batería de 9 volts en el indicador de nivel y éste ya estará en condiciones de operar. Con sólo apretar el pulsador se encenderán las luces led que indican cuánta agua queda en el tanque de agua.



 Instrucciones para la instalación

Recapitulando

  •          El indicador de nivel para tanques de agua sólo muestra cuánta agua hay en el tanque. No es un  interruptor para conectar bombas
  •          El indicador de nivel no trae la batería de 9 volts ni el cable necesario
  •          Los cables deben pelarse en los niveles que se quieran indicar
  •          Se deberán respetar los colores y los números anotados al conectarlos a la unidad
  •          Para leer la medición se aprieta el pulsador, y la cantidad de luces led que se enciendan indicarán la cantidad de agua que hay en el tanque  


martes, 25 de febrero de 2020

TERMOTANQUE O CALEFÓN?


Los sistemas de calentamiento de agua


Hoy se puede optar, en general, por elegir entre dos tipos de calentadores de agua para uso doméstico: los termotanques (a gas o a electricidad) y los calefones (a gas y eléctricos). Las razones que lleven a decidirse por un u otro tipo pueden ser varias: técnicas, económicas, de uso o funcionamiento, condiciones del agua, etc. Y las opiniones sobre el tema también son variadas. Vamos a aportar algunas ideas más que puedan ayudarte a elegir el más conveniente, si bien en cada caso particular las condiciones pueden variar, y en esos casos, tal vez, lo mejor sea asesorarse.

Ventajas y desventajas de calefones y termotanques


Vamos a agrupar las características principales de los calefones y termotanques, más comunes y populares, en modo de uso y características técnicas.

sábado, 31 de agosto de 2019

BOMBEO DE AGUA AL TANQUE DE RESERVA


Descripción del problema


Vamos a considerar el caso de una vivienda conectada a una red de distribución de agua potable, con presión normal suficiente para elevarla hasta el tanque de reserva de la instalación. Cuando, ocasionalmente, la presión de la red no alcance para llenar el tanque será necesario armar un sistema de bombeo que asegure un llenado constante.

El sistema de bombeo


El sistema de bombeo consta, básicamente, de dos instalaciones paralelas que funcionan en forma combinada:
  •          Una instalación de conducción de agua, que incluye elementos tales como tanques, válvulas, cañerías y accesorios
  •         Una instalación electro-mecánica compuesta por bombas, interruptores automáticos, tableros de control y protección, cañerías, cableados, etc.

Funcionamiento general de un sistema de bombeo de agua


domingo, 2 de junio de 2019

EL COLECTOR DEL TANQUE DE AGUA, ESQUEMA


“¿Y dónde cierro el agua?”

Descripción del colector del tanque de reserva de agua


amig@:

El colector es aquella parte de la instalación de agua que vincula al tanque con el comienzo de las bajadas a los distintos sectores del edificio. Independientemente del tamaño del tanque, de cuántas bajadas tenga y de los diámetros, el esquema del colector para un tanque de reserva, simple, es el mismo en todos los casos. 

Los elementos que se instalan, y la posición dónde se ubican, responden a la necesidad de que las distintas operaciones, que se tengan que hacer alrededor de él, se puedan hacer sin ninguna dificultad. Algunas de esas operaciones podrían ser:

  •          Desagote del tanque
  •          Limpieza del tanque
  •          Cambios o reparación de alguna parte del colector
  •          Operaciones de mantenimiento en las cañerías, accesorios y llaves de paso  de las bajadas


Las partes de un colector de tanque de agua


El colector se vincula al tanque con un accesorio de conexión, que en el interior del tanque puede llevar un corto caño adicional, para tomar agua desde un nivel algo más alto, dejando las posibles impurezas en el fondo.